DeepSeek y el Despertar de la IA: ¿Europa Se Queda Dormida?

IAs China y americana se comen Europa
DeepSeek y el Despertar de la IA

La inteligencia artificial no descansa. En un abrir y cerrar de ojos, China ha sacado de la manga DeepSeek, una IA que no solo ha dejado boquiabiertos a los expertos, sino que ha hecho temblar a Wall Street. ¿El resultado? Una de las mayores caídas bursátiles de la historia y un terremoto en la industria tecnológica. Pero, mientras el dragón chino despierta, Europa sigue echándose la siesta.

DeepSeek: el huracán chino que arrasa con todo

China nos ha sorprendido con DeepSeek, una IA que, sin tanta fanfarria, ha conseguido hacer lo que pocos imaginaban: desafiar a los gigantes de la industria con un presupuesto que parece de startup y una eficiencia de otro planeta.

Mientras OpenAI se ha gastado miles de millones de dólares en desarrollar sus modelos, DeepSeek lo ha hecho con apenas 6 millones. Sí, lo has leído bien. Menos que lo que cuesta una campaña electoral en cualquier país occidental.

Este prodigio de la IA ha escalado hasta lo más alto en descargas, ha generado un revuelo sin precedentes y, por si fuera poco, ha dejado a NVIDIA tiritando. En un solo día, la empresa de chips perdió 600.000 millones de dólares en valor de mercado. Y mientras algunos celebraban la llegada de un nuevo competidor, en Silicon Valley se encendían las alarmas.

¿Y qué pasa con OpenAI?

Mientras DeepSeek hace piruetas con pocos recursos, OpenAI sigue en su torre de marfil. Su modelo estrella, ChatGPT, sigue siendo una referencia, pero ahora tiene un rival que viene con el cuchillo entre los dientes.

OpenAI sigue apostando por su gran infraestructura y su alianza con Microsoft, pero la pregunta del millón es: ¿cómo competir con un modelo igual de potente, pero infinitamente más barato?

DeepSeek tiene sus sombras. La censura está ahí: no se le puede preguntar por Tiananmen, Taiwán o cualquier otro tema políticamente sensible en China. En cambio, OpenAI y Google juegan con más apertura (aunque también han tenido sus deslices con sesgos ideológicos). Pero al final, en términos de eficiencia y accesibilidad, DeepSeek está poniendo en apuros a las grandes corporaciones estadounidenses.

Europa: el eterno segundón de la tecnología

Mientras el mundo observa el choque entre EE.UU. y China, Europa intenta subirse al tren... y se tropieza. Francia quiso dar un golpe de autoridad con Lucie, su alternativa a ChatGPT. ¿El resultado? Un desastre digno de meme.

El chatbot afirmaba que los huevos de vaca son una fuente nutritiva y no era capaz de hacer cálculos matemáticos básicos. En menos de una semana, Lucie pasó de ser la gran esperanza europea a convertirse en el chiste del año.

El problema no es solo Lucie. Es el reflejo de una Europa que sigue rezagada, atrapada en su propia burocracia y sin una estrategia clara en IA. Mientras China y EE.UU. se pelean el dominio de la tecnología, aquí seguimos debatiendo regulaciones y poniendo trabas a la innovación. Y ahora, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el panorama se complica aún más: la política tecnológica de EE.UU. se endurecerá, y Europa corre el riesgo de quedar aún más marginada en el tablero global.

Hora de despertar

Europa no puede seguir viendo la batalla de la IA desde la barrera. No se trata solo de lanzar productos para competir con OpenAI o DeepSeek, sino de apostar de verdad por la inteligencia artificial. Necesitamos inversión, talento y una estrategia ambiciosa que no tenga miedo a fallar.

Lucie ha sido un tropezón, sí, pero no significa que tengamos que rendirnos. Europa tiene el potencial, pero falta visión. Si seguimos dejando que otros tomen la delantera, dentro de unos años no estaremos compitiendo; estaremos pidiendo permiso para usar tecnología extranjera.

La revolución de la IA ya está aquí. Y Europa tiene dos opciones: despertar o seguir dormida en los laureles mientras el resto del mundo avanza sin mirar atrás.

En Nubip trabajamos con 3 coberturas diferentes y cada una, tiene su propia configuración de APN.

Si en tu teléfono aparece cobertura de: 

¿Qué tipo de teléfono tienes?

  • Acceder a los ajustes del teléfono.
  • Seleccionar «Tarjetas SIM y redes móviles».
  • Seleccionar la tarjeta SIM correspondiente.
  • Seleccionar «Nombres de Puntos de Acceso» y crear uno nuevo con los siguientes campos:
    • Nombre: Nubip
    • APN: inet.es
  • Guardar y seleccionar el nuevo punto de acceso creado.
  • Verificar que la itinerancia de datos esté habilitada:
    • Ajustes > Tarjetas SIM y redes móviles > Itinerancia de datos: SIEMPRE

Pincha en Descargar APN para configurar internet. Accede a través del navegador Safari

¿Qué tipo de teléfono tienes?

  • Acceder a los ajustes del teléfono.
  • Seleccionar «Tarjetas SIM y redes móviles».
  • Seleccionar la tarjeta SIM correspondiente.
  • Seleccionar «Nombres de Puntos de Acceso» y crear uno nuevo con los siguientes campos:
    • Nombre: Nubip
    • APN: inet.es
  • Guardar y seleccionar el nuevo punto de acceso creado.

Configurar los campos en:

Ajustes > Datos móviles > Red de datos móviles > Datos móviles:

  • Punto de acceso: inet.es
  • Nombre: vacío
  • Contraseña: vacío
  1.  

¿Qué tipo de teléfono tienes?

Acceder a los ajustes del teléfono.

Seleccionar «Tarjetas SIM y Redes Móviles».

Seleccionar la tarjeta SIM correspondiente.

Seleccionar «Nombres de punto de acceso».

Crear un nuevo APN y completar los siguientes campos:

      • Nombre: Nubip
      • APN: fi.omv.es
      • Tipo APN: default,supl (Si es un Samsung, usar «default,supl,dun»)
      • Tipo OMV: IMSI
      • Valor OMV: 2140606

Pincha en Descargar APN para configurar internet. Accede a través del navegador Safari

Ajustes > Datos móviles > Red de datos móviles > Datos móviles:

      • Punto de acceso: fi.omv.es
      • Nombre: vacío
      • Contraseña: vacío